Mostrando entradas con la etiqueta presente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presente. Mostrar todas las entradas

sábado, febrero 17, 2024

Todo pasará




Ayer soñé.. Hoy tuve
Ayer fallé.. Hoy pude
Ayer salí.. Hoy llegaré
Ayer domingo.. Hoy lunes

Todo pasará
Todo pasará
Todo pasará
Mañana

Ayer cobré.. Hoy pago
Ayer pensé.. Hoy hago
Ayer te vi.. Hoy te miré
Ayer taxista.. Hoy mago

Todo pasará
Todo pasará
Todo pasará
Mañana

Ayer callé.. Hoy digo
Ayer paré.. Hoy sigo
Se irán después.. Hoy como ayer
Pasó, pasé.. Ya fue.. Amén

Todo pasará
Todo pasará
Todo pasará
Mañana

martes, octubre 06, 2015

El reparador de sueños




Siempre,
llega el enanito,
con sus herramientas
de aflojar los odios
y apretar amores.

Siempre,
llega el enanito,
siempre oreja adentro
con afán risueño
de enmendar lo roto.

Siempre,
apartando piedras de aquí,
basura de allá,
haciendo labor.

Siempre va
esta personita feliz
trocando lo sucio en oro.

Siempre,
llega hasta el salón principal,
donde está el motor
que mueve la luz.

Y siempre allí
hace su tarea mejor,
el reparador de sueños.
El reparador de sueños.

Siempre,
llega el enanito
hasta la persona,
hasta todo el pueblo,
hasta el universo.

Siempre,
llega el enanito
y desde esa hora
se acaba el silencio
y aparece el trino.

Silvio Rodríguez

Silvio Rodríguez


Explotación didáctica. (Talal Badih Akhrif)

domingo, octubre 04, 2015

Bailando




Yo te miro y se me corta la respiración
Cuanto tú me miras se me sube el corazón
(Me palpita lento el corazón)
Y en un silencio tu mirada dice mil palabras
La noche en la que te suplico que no salga el sol

(Bailando, bailando, bailando, bailando)
Tu cuerpo y el mío llenando el vacío
Subiendo y bajando (subiendo y bajando)
(Bailando, bailando, bailando, bailando)
Ese fuego por dentro me va enloqueciendo
Me va saturando

Con tu física y tu química también tu anatomía
La cerveza y el tequila y tu boca con la mía
Ya no puedo mas (ya no puedo mas)
Ya no puedo mas (ya no puedo mas)
Con esta melodía, tu color, tu fantasía
Con tu filosofía mi cabeza está vacía
Y ya no puedo más (ya no puedo más)
Ya no puedo más (ya no puedo más)

Yo quiero estar contigo, vivir contigo
Bailar contigo, tener contigo
Una noche loca (una noche loca)
Ay besar tu boca (y besar tu boca)
Yo quiero estar contigo, vivir contigo
Bailar contigo, tener contigo una noche loca
Con tremenda loca
(Ooooh, ooooh, ooooh, ooooh)

Tú me miras y me llevas a otra dimensión
(Estoy en otra dimensión)
Tu latidos aceleran a mi corazón
(Tu latidos aceleran a mi corazón)
Que ironía del destino no poder tocarte
Abrazarte y sentir la magia de tu olor

(Bailando, bailando, bailando, bailando)
Tu cuerpo y el mío llenando el vacío
Subiendo y bajando (subiendo y bajando)
(Bailando, bailando, bailando, bailando)
Ese fuego por dentro me está enloqueciendo
Me va saturando

Con tu física y tu química también tu anatomía
La cerveza y el tequila y tu boca con la mía
Ya no puedo más (ya no puedo más)
Ya no puedo más (ya no puedo más)
Con esta melodía, tu color, tu fantasía
Con tu filosofía mi cabeza esta vacía
Y ya no puedo más (ya no puedo más)
Ya no puedo mas (ya no puedo más)

Yo quiero estar contigo, vivir contigo
Bailar contigo, tener contigo
Una noche loca (una noche loca)
Ay besar tu boca (y besar tu boca)
Yo quiero estar contigo, vivir contigo
Bailar contigo, tener contigo una noche loca
Con tremenda loca

(Ooooh, ooooh, ooooh, ooooh
Ooooh, ooooh, ooooh, ooooh
Ooooh
Bailando amor ooooh
Bailando amor ooooh
Es que se me va el dolor
Ooooh).

Enrique Iglesias

Enrique Iglesias y Descemer Bueno


Explotación didáctica. (Federico Escudero Álvarez)

jueves, septiembre 03, 2015

Nos ocupamos del mar




Igual que en televisión
interrumpen la emisión
para anunciar un brebaje
o un masaje,
interrumpo mi canción
y coloco aquí un mensaje.

Nos ocupamos del mar
y tenemos dividida la tarea.
Ella cuida de las olas,
yo vigilo la marea.
Es cansado,
por eso al llegar la noche
ella descansa a mi lado,
mis ojos en su costado.

No habrá parecido mal
ya que no fue comercial
y es cosa que se agradece,
me parece,
en este mundo infernal
do quien no compra perece.

También cuidamos la tierra
y también con el trabajo dividido.
Yo troncos, frutos y flores,
ella riega lo escondido
Es cansado,
por eso al llegar la noche
ella descansa a mi lado,
mis manos en su costado.

Raro es que la verdad
mediante publicidad
alguna vez se abra paso
por si acaso.
Ahora es la oportunidad
cuando el público hace caso.

Todas las cosas tratamos
cada uno según es nuestro talante.
Yo lo que tiene importancia,
ella todo lo importante.
Es cansado,
por eso al llegar la noche
ella descansa a mi lado
y mi voz en su costado.

Javier y Jorge Krahe

Alberto Pérez

Dani Flaco

Rosa León

Fito y Fitipaldis

Mónica Molina

martes, agosto 11, 2015

Sopla una brisa desnuda


Sopla una brisa desnuda
que riza el agua del río,
toscos los remos palpan
los senos mojados, fríos.
Se levantan torpes,
miran un instante el cielo
y besan el agua de nuevo.

Una blanca espuma va tras ellos.

Lentamente el sol se esconde
tras la mejilla del río.
Dos amantes en la orilla
se abrazan, ternura y delirio.
Los enamorados
se pierden entre la fronda.
Hay otra luz para ellos.

Cuando el sol se duerme se despiertan
las caricias de sus dedos.

Amancio Prada

Amancio Prada

miércoles, julio 01, 2015

Tengo en el pecho una jaula




Tengo en el pecho una jaula,
en la jaula dentro un pájaro,
el pájaro lleva dentro del pecho
un niño cantando
en una jaula
lo que yo canto.

El viento quisiera ser:
el viento que pasa y deja
un paisaje estremecido en tus ojos
y en el oído el eco.

El eco de una voz
que viene de muy lejos
y muy dentro de ti te canta
que eres tú también el viento cuando pasa.

Tengo en el pecho una jaula

La noche quisiera ser.
La noche que con agujas de cristal
teje tus sueños
y el delirio que te enciende
cuando más sola estás
y nada esperas,
contigo a solas soñando
el negro sauce de la noche que te envuelve.

Tengo en el pecho una jaula

La lluvia quisiera ser.
La lluvia mansa que cae
como un rumor de manzanas
en el desván de tu infancia lejos...
Y las primas jugando a casa casa
Para el ardor del alma
la lluvia fresca en el valle del silencio.

Pero tengo en el pecho una jaula,
en la jaula dentro un pájaro,
el pájaro lleva dentro del pecho
un niño cantando.

Tengo en el pecho una jaula,
en la jaula dentro un pájaro,
el pájaro lleva dentro del pecho
un niño cantando,
en una jaula,
lo que yo canto.

miércoles, octubre 01, 2014

Sueños




Los sueños vuelan alto como pájaros.
Los sueños ven la tierra desde arriba.
Los sueños tienen ojos transparentes.
Los sueños iluminan.

Los sueños son posibles.

Tus sueños descienden como lluvia.
Tus sueños acuden si los llamas.
Tus sueños viven más que tu vida.
Tus sueños se instalan en tu casa.

Tus sueños son posibles.

Los sueños están en los bolsillos
de los trajes usados y los besos.
Los sueños eligen las miradas
que en el futuro van a ser verdades.

Los sueños son posibles.
Tus sueños son posibles.

Pablo Guerrero

Imanol con Luis Pastor


lunes, agosto 11, 2014

Desapariciones


Que alguien me diga si ha visto a mi esposo, preguntaba la doña; se
llama Ernesto X; tiene 40 años, trabaja de celador en un negocio de
carros. Llevaba camisa oscura y pantalón claro. Salió anteanoche y no
ha regresado y no sé ya qué pensar pues esto antes no me había pasado.

Llevo tres días buscando a mi hermana, se llama Altagracia, igual
que la abuela. Salió del trabajo pa(ra) la escuela. Tenía puestos unos
jeans y una camisa blanca. No ha sido el novio. El tipo está en su
casa. No saben de ella en la PSN, ni en el hospital.

Que alguien me diga si ha visto a mi hijo. Es estudiante de
Pre Medicina. Se llama Agustín y es un buen muchacho. A veces es
terco cuando opina. Lo han detenido. No sé qué fuerza. Pantalón
blanco, camisa a rayas. Pasó anteayer.

Clara Quiñones se llama mi madre. Ella es un alma de Dios, no se mete
con nadie. Y se la han llevado de testigo, por un asunto que es nada más
conmigo. Y fuí a entregarme, hoy por la tarde, y ahora vi que no saben quién
se la llevó del cuartel.

Anoche escuché varias explosiones. Tiros de escopeta y de revólver.
Carros acelerados, frenos, gritos. Eco de botas en la calle. Toques de
puerta. Quejas. Por Dioses. Platos rotos. Estaban dando la telenovela.
Por eso nadie miró pa(ra) fuera.

¿Adónde van los desaparecidos?
Busca en el agua y en los matorrales.
¿Y por qué es que se desaparecen?
Porque no todos somos iguales.
¿Y cuándo vuelve el desaparecido?
Cada vez que los trae el pensamiento.
¿Cómo se le habla al desaparecido?
Con la emoción apretando por dentro.


Rubén Blades

Los Fabulosos Cadillacs


Explotación didáctica (Agustín Yagüe)

domingo, agosto 10, 2014

Necesitaba un vals para olvidarte




Ésta es la última canción que voy a regalarte
cuando acabe para siempre ya no estaré aquí.
No fui feliz.
Desde el día que dejaste todo por aquel cursillo
intensivo y falto de cariño como tu niñez.
Todo al revés.

Fuiste para mí lo primero.
Yo era para ti, un sexteto de cuerdas desafinadas.
Llantos en la madrugada.
No fue amor, no es amor, no lo quiero.

Tienes 24 años,
demasiada plata.
Tienes un abrazo
que no abraza nada.
Y aunque no lo entiendas, me olvidé de ti.

Adiós, amor.
No vuelvas a tocarme la piel, amor.
No vuelvas a tocarme la piel.

Si miraras menos al espejo
cuando estás hablando con alguien delante.
Si no fuera errante toda esa belleza
que no es nada más que un vendaval
que ya se aleja.

Si de vieja en ese espejo lloras,
no te arrepientas.

No te arrepientas de tu maldad
que es inconsciente como el agua del mar.
Como sal que se vierte en la herida al curar,
como locos que quieren no quererse ya más.

No soy como tú,
te deseo el bien.
Pero lejos.
No te olvidaré.

No llames y vuelvas.
No vuelvas y llames.

Adiós, amor.
No vuelvas a tocarme la piel, amor.
No vuelvas a tocarme la piel.

Adiós, amor.
No vuelvas a tocarme la piel, amor.
No vuelvas a tocarme la piel.

Andrés Suárez

sábado, julio 12, 2014

Qué bueno, qué bueno




Te quiero
aunque ahora no viene a cuento
aunque no te lo demuestro
te quiero.
Te quiero
aunque pareza que me olvide
aunque creas que no es cierto
eso es lo que siento.

Me gusta
pensar que me gustas
saber que te quiero
qué bueno, qué bueno.
Me gusta
ser el dueño de tus celos
despertarme y darme cuenta
de lo mucho que te quiero.

Quererte
quererte no es bastante
quererte es no entenderte
y que te siga queriendo.
Quererte
quererte es acordarme
quererte es merecerte
más de lo que te merezco.

Me gusta
pensar que me gustas
saber que te quiero
qué bueno, qué bueno.
Me gusta
ser el dueño de tus celos
despertarme y darme cuenta
de lo mucho que te quiero.

Te tengo, te pierdo
te agarro, te suelto.
Te vas y te espero
te busco, te encuentro.

Te acercas, me alejo
te escucho, te cuento
te compro, te vendo
te odio, te quiero.

Te dejas, me dejo
me besas, te muerdo.
Te lamo, te huelo,
qué bueno, qué bueno.
Te pido, te ofrezco
(te amo, te miento)
te abrazo, te aprieto
me duermo, te sueño
qué bueno, qué bueno.

Te quiero
y lo que más echo de menos
es que no te quiera más
de lo mucho que te quiero.
Te echo de menos
tu retrato en la pared
una cartita en el correo
para decirte que te quiero.

Qué bueno, qué bueno...

Jarabe de Palo y Jorge Drexler


Explotación didáctica (Gregorio Pérez de Obanos)

miércoles, junio 18, 2014

Sueño con serpientes






"Hay hombres que luchan un día
y son buenos.
Hay otros que luchan un año
y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años
y son muy buenos.
Pero hay los que luchan toda la vida:
Esos son los imprescindibles."
                                   Bertolt Brecht

Sueño con serpientes, con serpientes de mar,
con cierto mar, ay, de serpientes sueño yo.
Largas, transparentes, y en sus barrigas llevan
lo que puedan arrebatarle al amor.

Oh, la mato y aparece una mayor.
Oh, con mucho más infierno en digestión.

No quepo en su boca, me trata de tragar
pero se atora con un trébol de mi sien.
Creo que está loca; le doy de masticar
una paloma y la enveneno de mi bien.

Ésta al fin me engulle, y mientras por su esófago
paseo, voy pensando en qué vendrá.
Pero se destruye cuando llego a su estómago
y planteo con un verso una verdad.


Silvio Rodríguez

martes, junio 03, 2014

Los reyes de la baraja


Si tu madre quiere un rey,
la baraja tiene cuatro:
rey de oros, rey de copas,
rey de espadas, rey de bastos.

Corre que te pillo,
corre que te agarro,
mira que te lleno
la cara de barro.

Si tu padre quiere un rey
que se compre uno de yeso,
de esos que no hacen leyes
como los de carne y hueso.

Del olivo
me retiro,
del esparto
yo me aparto,
del sarmiento
me arrepiento
de haberte querido tanto.

Vicente Monera

Teresa Berganza

Antonio Portanet

lunes, mayo 26, 2014

Soledad


Soledad, es tan tierna como la amapola,
que vivió siempre en el trigo sola,
sin necesitar de nadie.
¡Ay mi Soledad!

Soledad, es criatura primorosa,
que no sabe que es hermosa,
ni sabe de amor ni engaños.
¡Ay mi Soledad!

Soledad, vive como otra cualquiera,
en la aldea donde naciera,
lava, cose, llora y ríe.
¡Ay mi Soledad!

Pero yo la quiero así distinta,
porque es sincera,
es natural como el agua que llega,
corriendo alegre desde el manantial.

No sabiendo ni adónde va,
¡qué feliz vive mi Soledad!

Soledad, es tan bella como una paloma
y tan clara como el sol que asoma,
por entre los matorrales.
¡Ay mi Soledad!

Emilio José

domingo, mayo 25, 2014

La Tarara


Tiene la Tarara
un vestido blanco
con lunares rojos
para el Jueves Santo.

La Tarara sí,
la Tarara no,
la Tarara niña
que la bailo yo.

Tiene la Tarara
un dedito malo
que curar no puede
ningún cirujano.

La Tarara sí,
la Tarara no,
la Tarara niña
que la bailo yo.

Tiene la Tarara
unos pantalones
que de arriba abajo
todo son botones.

La Tarara sí,
la Tarara no,
la Tarara niña
que la bailo yo.

Baila la Tarara
con bata de cola,
y si no hay pareja
bailotea sola

La Tarara sí,
la Tarara no,
la Tarara niña
que la bailo yo.

Tiene la Tarara
un cesto de flores
que si se las pido
me da las mejores.

La Tarara sí,
la Tarara no,
la Tarara niña
que la bailo yo.

Antonio Vega

Estaciones


Calle arriba caminé tranquilo,
al encuentro de un invierrno frío
que dejé pasar.

Al doblar la esquina y en la acera
di de bruces con la primavera,
no la vi llegar.

Un verano sin excusa,
en otoño me olvidó la musa,
me dejó marchar.

Me dormí en las estaciones,
y ahora el tren "parao" por vacaciones
no quiere arrancar.

El silbato es la esperanza nueva,
y por fin los campos ahí afuera
van quedando atrás.

Ya se acerca la estación nevada,
bajo y cumplo años de pasada,
y una estrella más.

Se dibujan los colores,
vivos en la magia de las flores,
en la luz vital.

Rodeado de equipajes
que se pierden entre viaje y viaje,
queda recordar.

Y por esto vivo el día,
día simple, día claro,
vivo al menos sin temores,
sin el miedo de gozar.

Cada pueblo, cada puente,
cada cruce me ha enseñado,
que con hoy es suficiente.

Calle arriba caminé tranquilo
al encuentro de un soñado estío,
que hubo que pasar.

Al doblar la esquina en la primera
el otoño me enseñó quién era,
me invitó a pensar.

Se dibujan los colores,
vivos en la magia de las flores,
en la luz vital.

Rodeado de equipajes
que se pierden entre viaje y viaje,
queda recordar.

Y por esto vivo el día,
día simple, día claro,
vivo al menos sin temores,
sin el miedo de gozar.

Cada pueblo, cada puente,
cada cruce me ha enseñado,
que con hoy es suficiente,
y mañana es demasiado.

Y por esto vivo el día,
día simple, día claro,
vivo al menos sin temores,
sin el miedo de gozar.

Cada pueblo, cada puente,
cada cruce me ha enseñado,
que con hoy es suficiente,
y mañana es demasiado.

Antonio Vega

lunes, mayo 12, 2014

Ángel caído


Hay un sueño que ronda mi casa
y aparca en mi frente.
Hay un ángel caído en mi cama
que quiere cogerme.

Hay un tierno brillante equilibrio
de luz en mi almohada.
Hay un hueco lugar de tu imagen
conmigo en la cama.

Hay un triste reflejo de cielo
flotando en mi alma.
Hay un libro desnudo de rima
que a veces me calma.

Hay un dulce recuerdo de ola
soñando mi arena.
Y una nube pintada de agua
que moja mi pena.

Luis Pastor y Pedro Guerra

miércoles, mayo 07, 2014

Al amor


Ven, amor, que beberemos
de la médula del día
a sorbos largos y lentos
para tomar alimento
de lo que hoy nos dé la vida.

Ven con toda la esperanza
que nos empuja al encuentro
y, a tu paso decidido,
ven a sembrar el camino
con todos los besos nuevos.

Ven contra la soledad,
ven contra el mal pensamiento,
ven a favor de los vientos
que nos traerán la verdad.
Ven, amor, contra la espera.
Ven, compañera, al amor
al amor, al amor...

Ven, pon tu mano en el vientre
parturiento de la tierra,
que algo nuevo está naciendo
y es el hombre de este tiempo
que apenas se despereza.

Ven a reclamar mi mano,
molde justo de tu pecho,
y a esperar todas las lunas
compartiendo la ternura
con el deseo y el verso.

Javier Ruibal

A callejear



Te levantas de la cama
un día de no hacer nada
y empiezas a caminar;
saludas a tu portero
al vecino del tercero
y al tonto de este lugar
y luego, tranquilamente,
a callejear, a callejear,
que la calle es tuya y de nadie más.

Te repasas el diario
en un café, con cortado,
mientras la gente discute
del Madrid, del Barcelona,
de la OTAN y de si existe
gente más allá de Marte
y luego, tranquilamente,
a callejear, a callejear,
que la calle es tuya y de nadie más.

Vagabundeas tranquilo
por el barrio libertino
que ahora está lleno de paz
y saludas al Matías
con tres años de parado
y le das dos perras para el pan
y luego, tranquilamente,
a callejear, a callejear,
que la calle es tuya y de nadie más.

Te bajas a ver el Ebro
sucio y muy contaminado
con olor a barro y gas,
y tiras piedras al agua
recordándote los tiempos
de amores que festejar
y luego, tranquilamente,
a callejear, a callejear,
que la calle es tuya y de nadie más.

Por una calle del centro
bajan cinco mil obreros
cabreados con el jornal
y gritan contra el gobierno,
contra las fuerzas del orden
y contra la patronal
pero tú, tranquilamente,
a callejear, a callejear,
que la calle es tuya y de nadie más.

Mansamente te diriges
a la plaza Santa Cruz
a tomarte un buen vermú
con los amigos más locos
que hablan del mundo nefasto
con mucha risa y salud
y luego, tranquilamente,
a callejear, a callejear,
que la calle es tuya y de nadie más.

José Antonio Labordeta

martes, mayo 06, 2014

Runrún


Eres un gato observando el horror,
hay quien te mira y se frota las manos.
Los otros evitan la conversación
y hay algunos que se arrojan desde el balcón.
De pronto un ruido, un motivo de celebración.

Vienen de frente gigantes de azul
con las bocas llenas de su democracia,
pero el miedo ha dejado de ser la actitud.
Suena en cada cabeza un hermoso runrún:
"Nos quieren en soledad, nos tendrán en común".

Ven ya que aquí estamos a salvo,
oye esta nueva canción
y en cuanto termine que empiece la resituación.

Mira y admira, ¿qué hay en la ciudad?
Dicen que es un elefante varado.
Algunos lo llaman el circo mundial
y hay quien acude a diario allí a vomitar.
¿No hace hoy un día precioso para explosionar?

Ven ya que aquí estamos a salvo,
oye esta nueva canción
y en cuanto termine que siga la resituación.

Nacho Vegas

martes, abril 15, 2014

Anduriña




En Galicia un día yo escuché
una vieja historia en un café.
Era de una niña
que del pueblo se escapó
Anduriña joven que voló.

Lloran al pensar donde estará,
mas nadie la quiere ir a buscar.
Anduriña la llamaron los que allí dejó
¡torna pronto a puerto!, por favor.

Un abuelo está junto al hogar
habla y me sonríe con maldad:
- Anduriña es joven volverá, ya lo verás.
Es un pajarillo sin plumar.

En un día gris se posará,
su misterio ya no lo será.
El nombre Anduriña ya jamás se lo dirán.

Pero mientras tanto
¿dónde está?



Juan y Junior

En recuerdo de Antonio Morales (Junior) fallecido repentinamente.